Universitat de Barcelona
Matrícula
El periodo de matrícula para esta edición ha finalizado.

Els Juliols 2022

La transformación de la movilidad urbana: hacia una modelo más sostenible y eficiente

La transformación de la movilidad urbana: hacia una modelo más sostenible y eficiente


El objetivo del curso es exponer cuál es el patrón de movilidad urbana actual, qué uso se hace de cada medio de transporte, con sus ventajas e inconvenientes, y cuál tendría que ser el modelo que se tendría que lograr para mejorar la calidad de vida, la calidad ambiental y la competitividad del sistema. Es decir, se expondrá cómo nos movemos y cómo nos tendríamos que mover en un modelo más eficiente y sostenible.

Así mismo, se desarrollarán las principales estrategias para avanzar en este modelo (transporte público, bicicletas y vehículo de movilidad personal, y distribución urbana de mercancías), y se plantearán los retos de la intermodalidad entre medios de transporte público y privado, así como el impacto que tendrá la expansión de la electromovilidad y la necesidad de convertir la movilidad en un instrumento para avanzar en la transición energética. Finalmente, se abordará la movilidad laboral, que tiene un impacto notable en el número y en la tipología de desplazamientos.



PROGRAMA

1. El mix de la movilidad en la ciudad de Barcelona: ¿cómo nos movemos y cómo nos tendríamos que mover?
2. Visión Zero de la seguridad viaria
3. La movilidad a pie en la ciudad mediterránea y la ciudad de los 15 minutos
4. El crecimiento del uso de bicicletas y patinetes y el descenso del uso de automóviles
5. La Barcelona del metro y la Barcelona de las cercanías: el transporte público en zona urbana de alta densidad
6. Transición energética y movilidad. Los retos de la electromovilidad en el transporte público y privado
7. Intermodalidad y colaboración publicoprivada: herramientas para movernos mejor
8. La transformación de la distribución urbana de mercancías
9. La función del aparcamiento en la nueva movilidad
10. Estrategias por una mayor eficiencia en la movilidad laboral


PROFESORADO

Adrià Gomila, director de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona

Heriberto Muñoz, ingeniero de caminos, canales y puertos, experto en temas de movilidad, transporte y seguridad viaria del Departamento de Estrategias de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona

Verònica Sánchez, ingeniera de caminos, canales y puertos. Técnica en el Departamento de Estrategias de la Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona

Carles Conill, director de Movilidad sostenible del área Metropolitana de Barcelona (AMB)

Lluís Alegre, director de Movilidad de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM)

Nel·la Saborit, ingeniera civil, especialista en transporte, urbanismo y movilidad

Cristian Fábrega, profesora del Departamento de Ingeniería Electrónica y Biomédica, Universidad de Barcelona

Oscar Chamat, responsable de política i investigació de l’Associació Mundial de Metròpolis

Lídia Padrós, técnica coordinadora del Área de Movilidad y de Infraestructuras del Transporte de Barcelona Regional

Josep Maria Deulofeu, director de la división de soluciones de movilidad urbana de Barcelona Servicios a la Movilidad (BSM)

Manel Ferri, responsable de Oficina de Movilidad Laboral del Ayuntamiento de Barcelona

Josep Mensión, director del Área de Servicios Centrales de Bus de Transporte Metropolitanos de Barcelona (TMB)




PRECIOS

  • Público general: 204.00€
  • Colectivos con descuento: 177.00€

COLECTIVOS CON DESCUENTO

Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, ningún descuento será aplicado.

Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:

  • Comunidad UB (MUB90U9B)
    — Alumnado
    — Personal de administración y servicios
    — Personal docente e investigador
    — Miembros del Grupo UB
    — Estudiantes y antiguos estudiantes del Área de Formación Complementaria (Els Juliols, Escuela de Idiomas Modernos, Gaudir UB, Universidad de la Experiencia y Estudios Hispánicos)
    — Socios del colectivo Alumni UB
  • Comunidad IL3-UB (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes)
  • Subscriptores del ARA (SDARAU9B)
  • Usuarios de las Bibliotecas de la Diputación de Barcelona y de las Bibliotecas de Barcelona con carnet (UBB12U9B)



MATRÍCULA

La matrícula de los cursos se abre a las 10 h del lunes 2 de mayo de 2022 y finaliza 5 días antes del inicio del curso escogido.

PROCEDIMIENTO

A través de Internet clicando en el botón Matrícula en la ficha de cada curso.

En caso de ser alumno o antiguo alumno del Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona IL3-UB, solo tendrás que introducir tu nombre de usuario y contraseña:

En caso contrario (nuevos alumnos o antiguos alumnos de Els Juliols o de otros programas de la Universitat de Barcelona distintos de los de IL3), regístrate para poder iniciar el proceso de matrícula como nuevo alumno de IL3.

La matrícula se hace efectiva cuando se ha pagado el importe del curso o de los cursos con tarjeta de crédito o de débito.

Descuento pronto pago

Colectivos con descuento

Los códigos descuento se muestran en el apartado anterior 'Colectivos con descuento'. Deberá indicarlos durante el proceso de matriculación.

Matrícula pagada por empresa: una empresa o autónomo puede pagar el importe de la matrícula. Si éste es el caso, hay que indicar en el formulario de matrícula los datos de la empresa, a la que se le enviará directamente la factura.

Dado que el pago ya lo realizará la empresa indicada, es importante que el alumno no pague también el curso.

En todos los casos, el pago del importe facturado de la matrícula se tiene que formalizar antes del inicio del curso.

DESISTIMIENTO DE LA MATRÍCULA

Las personas matriculadas a los cursos podrán ejercer su derecho de desistimiento durante un periodo de 14 días naturales a partir de la fecha de la matrícula siempre y cuando el curso no haya empezado.

Excepciones. Se informa a las personas matriculadas que el derecho de desistimiento no será aplicable en caso de que el curso haya empezado o se haya ejecutado completamente.

Quedas informado/a de que el inicio del curso o la ejecución de este dejará sin aplicación el derecho de desistimiento, de conformidad con lo establecido en el artículo 103 a) de la Ley 3/2014 del 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, del 16 de noviembre.

Para solicitar el desistimiento, hay que cumplimentar y enviar el formulario de desistimiento a admisiones@il3.ub.edu.

ANULACIÓN DE LA MATRÍCULA

Si hay una causa debidamente justificada por motivos académicos, laborales, de salud u otros, se puede solicitar la anulación de la matrícula mediante un mensaje de correo electrónico. El plazo para presentar la anulación de matrícula es de siete días naturales antes del inicio del curso matriculado. La solicitud de anulación será resuelta por la Dirección del IL3-UB.

ANULACIÓN DE CURSOS Y CAMBIOS EN EL PROGRAMA

El Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (incluyendo Els Juliols UB y Gaudir UB) se reserva el derecho de anular un programa formativo por razones docentes o académicas, avisando con la siguiente antelación:

-Programa formativo de 15 o más créditos: 10 días antes de la fecha de inicio prevista.
-Programes formativos inferiores a 15 créditos: 3 días antes de la fecha de inicio prevista.

La organización también se reserva el derecho de modificar el programa de un curso o de substituir alguno de los ponentes si, por razones justificadas, no pudiera asistir.


Más información