Universitat de Barcelona
Matrícula
El periodo de matrícula para esta edición ha finalizado.

Els Juliols 2022

Mapas: culturas e historia

Mapas: culturas e historia


Un recorrido por la cartografía

Los mapas son uno de los productos culturales más complejos e interesantes creado por la humanidad. Alcanzan desde cuestiones científicas y técnicas hasta otros de carácter lingüístico y artístico. Los primeros mapas son anteriores al lenguaje escrito y su evolución constituye un reflejo de la historia de las sociedades y civilizaciones que los han generado. El hecho que su producción haya respondido a diferentes necesidades (militares, fiscales, planificación, navegación...) ha hecho que exista una gran diversidad de documentos cartográficos (mapas topográficos, planos catastrales, planos urbanísticos, cartas de navegación, mapas geológicos ...). Unos documentos que han sido obra de personas de profesiones muy diversas (geógrafos, ingenieros militares, arquitectos...), así como de iniciativas individuales o de instituciones privadas o públicas.

En este curso se intentará ofrecer una visión amplia y diversa de la historia de la cartografía desde la antigüedad clásica, hasta finales del siglo XIX. El objetivo es ofrecer a los participantes un conocimiento general de la historia de la cartografía, al mismo tiempo que explicar con cierto detalle algunos capítulos de esta evolución, como sería el caso de las cartas portulanas medievales, los grandes trabajos geodésicos y topográficos llevados a cabo desde el siglo XVII por diferentes estados europeos para dotarse de una buena cartografía topográfica nacional o la cartografía realizada por la Iglesia católica en la Amazonia peruana en el siglo XVIII.



PROGRAMA

1. El nacimiento del mundo en la cartografía antigua
2. Cartografía eclesiástica en España (siglos XVI-XIX)
3. El dominio de los ríos: la cartografía hídrica de Cataluña (siglos XVIII-XIX)
4. Las primeras series cartográficas nacionales en Europa Occidental
5. La cartografía militar de las ciudades españolas (siglos XVIII-XIX)
6. La conquista de la tercera dimensión: el Lever niveló de la plaza de Barcelone (1823-1827)
7. Mapas de la Amazonia peruana en la segunda mitad del siglo XVIII: obras de la Iglesia
8. La cartografía catalana medieval: cartas portolanas y mapamundis
9. Visita a la Cartoteca de Cataluña (ICGC)
10. Empresas cartográficas privadas en la España de la segunda munda del siglo XIX


PROFESORADO

Jesús Burgueño, profesor del Departamento de Geografía y Sociología de la Universidad de Lleida.

Joan Capdevila, miembro del Grupo de Estudios de Historia de la Cartografía.

Meritxell Gisbert, profesora del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Francesc Nadal, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona.

Carme Montaner, jefe de la Cartoteca de Cataluña del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña.

José Ignacio Muro, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Rovira i Virgili.

Ramon Pujades, miembro del Museo de Historia de Barcelona.

Bárbara Polo, profesora del Departamento de Geografía y Sociología de la Universidad de Lleida.

Noelia Ramos, miembro de la Cartoteca de Cataluña del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña.

José Luis Villanova, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Girona.




PRECIOS

  • Público general: 204.00€
  • Colectivos con descuento: 177.00€

COLECTIVOS CON DESCUENTO

Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, ningún descuento será aplicado.

Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:

  • Comunidad UB (MUB90U9B)
    — Alumnado
    — Personal de administración y servicios
    — Personal docente e investigador
    — Miembros del Grupo UB
    — Estudiantes y antiguos estudiantes del Área de Formación Complementaria (Els Juliols, Escuela de Idiomas Modernos, Gaudir UB, Universidad de la Experiencia y Estudios Hispánicos)
    — Socios del colectivo Alumni UB
  • Comunidad IL3-UB (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes)
  • Subscriptores del ARA (SDARAU9B)
  • Usuarios de las Bibliotecas de la Diputación de Barcelona y de las Bibliotecas de Barcelona con carnet (UBB12U9B)



MATRÍCULA

La matrícula de los cursos se abre a las 10 h del lunes 2 de mayo de 2022 y finaliza 5 días antes del inicio del curso escogido.

PROCEDIMIENTO

A través de Internet clicando en el botón Matrícula en la ficha de cada curso.

En caso de ser alumno o antiguo alumno del Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona IL3-UB, solo tendrás que introducir tu nombre de usuario y contraseña:

En caso contrario (nuevos alumnos o antiguos alumnos de Els Juliols o de otros programas de la Universitat de Barcelona distintos de los de IL3), regístrate para poder iniciar el proceso de matrícula como nuevo alumno de IL3.

La matrícula se hace efectiva cuando se ha pagado el importe del curso o de los cursos con tarjeta de crédito o de débito.

Descuento pronto pago

Colectivos con descuento

Los códigos descuento se muestran en el apartado anterior 'Colectivos con descuento'. Deberá indicarlos durante el proceso de matriculación.

Matrícula pagada por empresa: una empresa o autónomo puede pagar el importe de la matrícula. Si éste es el caso, hay que indicar en el formulario de matrícula los datos de la empresa, a la que se le enviará directamente la factura.

Dado que el pago ya lo realizará la empresa indicada, es importante que el alumno no pague también el curso.

En todos los casos, el pago del importe facturado de la matrícula se tiene que formalizar antes del inicio del curso.

DESISTIMIENTO DE LA MATRÍCULA

Las personas matriculadas a los cursos podrán ejercer su derecho de desistimiento durante un periodo de 14 días naturales a partir de la fecha de la matrícula siempre y cuando el curso no haya empezado.

Excepciones. Se informa a las personas matriculadas que el derecho de desistimiento no será aplicable en caso de que el curso haya empezado o se haya ejecutado completamente.

Quedas informado/a de que el inicio del curso o la ejecución de este dejará sin aplicación el derecho de desistimiento, de conformidad con lo establecido en el artículo 103 a) de la Ley 3/2014 del 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, del 16 de noviembre.

Para solicitar el desistimiento, hay que cumplimentar y enviar el formulario de desistimiento a admisiones@il3.ub.edu.

ANULACIÓN DE LA MATRÍCULA

Si hay una causa debidamente justificada por motivos académicos, laborales, de salud u otros, se puede solicitar la anulación de la matrícula mediante un mensaje de correo electrónico. El plazo para presentar la anulación de matrícula es de siete días naturales antes del inicio del curso matriculado. La solicitud de anulación será resuelta por la Dirección del IL3-UB.

ANULACIÓN DE CURSOS Y CAMBIOS EN EL PROGRAMA

El Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (incluyendo Els Juliols UB y Gaudir UB) se reserva el derecho de anular un programa formativo por razones docentes o académicas, avisando con la siguiente antelación:

-Programa formativo de 15 o más créditos: 10 días antes de la fecha de inicio prevista.
-Programes formativos inferiores a 15 créditos: 3 días antes de la fecha de inicio prevista.

La organización también se reserva el derecho de modificar el programa de un curso o de substituir alguno de los ponentes si, por razones justificadas, no pudiera asistir.


Más información