Universitat de Barcelona
Matrícula
El periodo de matrícula para esta edición ha finalizado.

Els Juliols 2022

Historia social del fútbol

Historia social del fútbol


Goles, balas y redes de resistencia

La fuerza dramática y mercantil del fútbol ha llevado este deporte a todos los rincones del planeta. Pasar de la injusticia a la reparación y de la decepción al júbilo, en cuestión de segundos, es parte del éxito de este juego, que actualmente es, sin duda, la religión laica con más fieles del mundo. Se trata de un instrumento de empresarios y autoridades para apaciguar luchas obreras y fomentar identidad nacional, pero, también, de una herramienta de resistencia de anarquistas, anticolonialistas y luchadores, en general. El fútbol, en definitiva, es un fiel reflejo de la sociedad, incluso cuando esta se revela racista, machista o autoritaria, como en los siguientes ejemplos.

En 1914, en Brasil, a causa de la prohibición a los afrodescendientes de asistir o jugar partidos oficiales, el mulato del Fluminense Carlos Alberto se blanqueó la piel con polvo de arroz antes de pisar el césped. En 1942, en la Kíyiv ocupada por los nazis, los ucranianos del F. C. Star, a pesar de las amenazas recibidas para que no vencieran, ganaron al todopoderoso Flakelf, integrado por soldados de la aviación alemana. Como represalia, los vencedores fueron torturados, deportados y, tres de ellos, ejecutados. En 2004, la FIFA no autorizó que el Atlético Celaya fichara a Maribel Domínguez Marigol por ser mujer.

En este curso, diferentes antropólogos, historiadores y periodistas deportivos analizarán la relación del deporte rey con la geopolítica, repasarán la evolución de las tácticas deportivas, la intrahistoria de los Mundiales, el desarrollo del fútbol femenino, la resistencia al mercantilizado fútbol moderno y las mejores anécdotas dentro y fuera del terreno de juego.



PROGRAMA

1. De los motines futbolísticos contra la privatización de la tierra hasta la fundación de los equipos empresa
2. Fútbol femenino: de la discriminación al reconocimiento mundial
3. Balompié soviético, partidos por la independencia de Argelia, St. Pauli y otros clubes comprometidos
4. «Evasión o victoria». Fascio, nazis y fútbol
5. Más que un club: el FC Barcelona y otros equipos singulares de Cataluña
6. Jogo bonito, identidad nacional y autogestión en el Corinthians de Sócrates
7. Guerra Rusia-Ucrania y otros casos de geopolítica futbolística
8. Mitos malditos. Maradona, Garrincha, Best, Mágico y Tévez
9. Hooligans y barras bravas. Desde los fanáticos de Heisel a la unidad ultra en la revolución árabe
10. Mundiales, libros y películas


PROFESORADO

Rodrigo Robledal, escritor especializado en movimientos sociales.

Begoña Villarrubia, periodista de Mundo Deportivo especializada en fútbol femenino y presidenta de la Asociación Women in Sport Encouraging (WISE).

Jordi Osúa, doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Barcelona y autor del libro Manuel Vázquez Montalbán. Barça, cultura i esport.

Andrés Antebi Arnó, antropólogo social, codirector del Observatorio de la Vida Cotidiana y autor de La pelota y la piel. Aproximación a la antropología del fútbol brasilero.

Toni Padilla, responsable de deportes del diario Ara y autor del libro El historiador en el estadio. La geopolítica del fútbol.

Carles Viñas, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona, miembro del Grupo de Investigación en Estados, Naciones y Soberanías (GRENS) de la Universidad Pompeu Fabra y autor de El mundo ultra. Los radicales del fútbol español.




PRECIOS

  • Público general: 204.00€
  • Colectivos con descuento: 177.00€

COLECTIVOS CON DESCUENTO

Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, ningún descuento será aplicado.

Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:

  • Comunidad UB (MUB90U9B)
    — Alumnado
    — Personal de administración y servicios
    — Personal docente e investigador
    — Miembros del Grupo UB
    — Estudiantes y antiguos estudiantes del Área de Formación Complementaria (Els Juliols, Escuela de Idiomas Modernos, Gaudir UB, Universidad de la Experiencia y Estudios Hispánicos)
    — Socios del colectivo Alumni UB
  • Comunidad IL3-UB (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes)
  • Subscriptores del ARA (SDARAU9B)
  • Usuarios de las Bibliotecas de la Diputación de Barcelona y de las Bibliotecas de Barcelona con carnet (UBB12U9B)



MATRÍCULA

La matrícula de los cursos se abre a las 10 h del lunes 2 de mayo de 2022 y finaliza 5 días antes del inicio del curso escogido.

PROCEDIMIENTO

A través de Internet clicando en el botón Matrícula en la ficha de cada curso.

En caso de ser alumno o antiguo alumno del Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona IL3-UB, solo tendrás que introducir tu nombre de usuario y contraseña:

En caso contrario (nuevos alumnos o antiguos alumnos de Els Juliols o de otros programas de la Universitat de Barcelona distintos de los de IL3), regístrate para poder iniciar el proceso de matrícula como nuevo alumno de IL3.

La matrícula se hace efectiva cuando se ha pagado el importe del curso o de los cursos con tarjeta de crédito o de débito.

Descuento pronto pago

Colectivos con descuento

Los códigos descuento se muestran en el apartado anterior 'Colectivos con descuento'. Deberá indicarlos durante el proceso de matriculación.

Matrícula pagada por empresa: una empresa o autónomo puede pagar el importe de la matrícula. Si éste es el caso, hay que indicar en el formulario de matrícula los datos de la empresa, a la que se le enviará directamente la factura.

Dado que el pago ya lo realizará la empresa indicada, es importante que el alumno no pague también el curso.

En todos los casos, el pago del importe facturado de la matrícula se tiene que formalizar antes del inicio del curso.

DESISTIMIENTO DE LA MATRÍCULA

Las personas matriculadas a los cursos podrán ejercer su derecho de desistimiento durante un periodo de 14 días naturales a partir de la fecha de la matrícula siempre y cuando el curso no haya empezado.

Excepciones. Se informa a las personas matriculadas que el derecho de desistimiento no será aplicable en caso de que el curso haya empezado o se haya ejecutado completamente.

Quedas informado/a de que el inicio del curso o la ejecución de este dejará sin aplicación el derecho de desistimiento, de conformidad con lo establecido en el artículo 103 a) de la Ley 3/2014 del 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, del 16 de noviembre.

Para solicitar el desistimiento, hay que cumplimentar y enviar el formulario de desistimiento a admisiones@il3.ub.edu.

ANULACIÓN DE LA MATRÍCULA

Si hay una causa debidamente justificada por motivos académicos, laborales, de salud u otros, se puede solicitar la anulación de la matrícula mediante un mensaje de correo electrónico. El plazo para presentar la anulación de matrícula es de siete días naturales antes del inicio del curso matriculado. La solicitud de anulación será resuelta por la Dirección del IL3-UB.

ANULACIÓN DE CURSOS Y CAMBIOS EN EL PROGRAMA

El Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (incluyendo Els Juliols UB y Gaudir UB) se reserva el derecho de anular un programa formativo por razones docentes o académicas, avisando con la siguiente antelación:

-Programa formativo de 15 o más créditos: 10 días antes de la fecha de inicio prevista.
-Programes formativos inferiores a 15 créditos: 3 días antes de la fecha de inicio prevista.

La organización también se reserva el derecho de modificar el programa de un curso o de substituir alguno de los ponentes si, por razones justificadas, no pudiera asistir.


Más información