Universitat de Barcelona
Matrícula
El periodo de matrícula para esta edición ha finalizado.

Els Juliols 2022

El vino, agente transformador. Solidaridad, sostenibilidad y ecología

El vino, agente transformador. Solidaridad, sostenibilidad y ecología


Poco a poco en el mundo del vino han cogido cuerpo los conceptos de ética, de sostenibilidad y de moderación. Cierto es que los conceptos de cooperación y de solidaridad los encontramos arraigados en el cooperativismo entre los siglos XIX al XX, pero en los últimos años y también a partir de la idea de la economía social y sostenible se han desplegado nuevos proyectos y las inquietudes vinculadas a la responsabilidad social y el respeto al territorio han adquirido más envergadura. En todo el territorio se ha consolidado una vertiente social alrededor de la producción y del comercio del vino, que se expresa de maneras muy diversas, si bien tienen un denominador común: siempre juntan personas y a crean lazos e intereses, puesto que, como dicen desde El Olivo (premio a la mejor iniciativa solidaria del 2022), cultivan la tierra y cultivan la gente, integrando las diferencias y creando vínculos.
A través del mundo del vino podemos comprender la escala humana de la vida y humanizamos la relación entre las personas y el entorno. La capacidad de generar comunidad y de poner márgenes a la utopía desde la economía del vino con proyectos de economía social y de integración social, de solidaridad y de sostenibilidad. Y por eso en el curso de este año proponemos un viaje por el mundo del vino desde la óptica del vino como agente de transformación social.



PROGRAMA

1. El cooperativismo del vino ayer y hoy
2. Del relevo agrario y la exclusión social
3. Visita y cata a Can Calopa y el proyecto de L'Olivera
4. Visita y cata a Can Calopa y el proyecto de L'Olivera
5. El camino a la economía social
6. Veremes solidàries
7. La economía del vino y los valores añadidos
8. Vinos solidarios
9. La viticultura regenerativa. Visita y cata en la Bodega Torres
10. Proyecto Clea, Vinos de Bardos. Exposición y cata de su producción


PROFESORADO

Raimon Soler Becerro, membre del Centre d'Estudis Antoni de Capmany en Economia i Història Econòmica de la Universitat de Barcelona.

Adrià Ramon, tècnic agrari de la cooperativa Actua.

Jordi Gonzàlez, director Verema Solidària.

Ruben Parera, enginyer agrònom i enòleg.

Ramon Masip, coordinador de Coopera (Covides, Entrem i Actua).

Francesc Castro, membre de la cooperativa L'Olivera.

Eloi Serrano, director de la càtedra d'economia social del TecnoCampus de la Universitat Pompeu Fabra.

Xavier Ayala, Sommelier.

Ruben Parera, enginyer agrònom i enòleg.

Miquel Àngel Bové, professor del Departament d'Economia de la Universitat Rovira i Virgili.

Ruth Troyano, periodista i sommelier.

Aleix Núñez, membre del celler Família Torres.

Isabel Garcia Castellanos, membre de Vintae.




PRECIOS

  • Público general: 204.00€
  • Colectivos con descuento: 177.00€

COLECTIVOS CON DESCUENTO

Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, ningún descuento será aplicado.

Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:

  • Comunidad UB (MUB90U9B)
    — Alumnado
    — Personal de administración y servicios
    — Personal docente e investigador
    — Miembros del Grupo UB
    — Estudiantes y antiguos estudiantes del Área de Formación Complementaria (Els Juliols, Escuela de Idiomas Modernos, Gaudir UB, Universidad de la Experiencia y Estudios Hispánicos)
    — Socios del colectivo Alumni UB
  • Comunidad IL3-UB (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes)
  • Subscriptores del ARA (SDARAU9B)
  • Usuarios de las Bibliotecas de la Diputación de Barcelona y de las Bibliotecas de Barcelona con carnet (UBB12U9B)



MATRÍCULA

La matrícula de los cursos se abre a las 10 h del lunes 2 de mayo de 2022 y finaliza 5 días antes del inicio del curso escogido.

PROCEDIMIENTO

A través de Internet clicando en el botón Matrícula en la ficha de cada curso.

En caso de ser alumno o antiguo alumno del Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona IL3-UB, solo tendrás que introducir tu nombre de usuario y contraseña:

En caso contrario (nuevos alumnos o antiguos alumnos de Els Juliols o de otros programas de la Universitat de Barcelona distintos de los de IL3), regístrate para poder iniciar el proceso de matrícula como nuevo alumno de IL3.

La matrícula se hace efectiva cuando se ha pagado el importe del curso o de los cursos con tarjeta de crédito o de débito.

Descuento pronto pago

Colectivos con descuento

Los códigos descuento se muestran en el apartado anterior 'Colectivos con descuento'. Deberá indicarlos durante el proceso de matriculación.

Matrícula pagada por empresa: una empresa o autónomo puede pagar el importe de la matrícula. Si éste es el caso, hay que indicar en el formulario de matrícula los datos de la empresa, a la que se le enviará directamente la factura.

Dado que el pago ya lo realizará la empresa indicada, es importante que el alumno no pague también el curso.

En todos los casos, el pago del importe facturado de la matrícula se tiene que formalizar antes del inicio del curso.

DESISTIMIENTO DE LA MATRÍCULA

Las personas matriculadas a los cursos podrán ejercer su derecho de desistimiento durante un periodo de 14 días naturales a partir de la fecha de la matrícula siempre y cuando el curso no haya empezado.

Excepciones. Se informa a las personas matriculadas que el derecho de desistimiento no será aplicable en caso de que el curso haya empezado o se haya ejecutado completamente.

Quedas informado/a de que el inicio del curso o la ejecución de este dejará sin aplicación el derecho de desistimiento, de conformidad con lo establecido en el artículo 103 a) de la Ley 3/2014 del 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, del 16 de noviembre.

Para solicitar el desistimiento, hay que cumplimentar y enviar el formulario de desistimiento a admisiones@il3.ub.edu.

ANULACIÓN DE LA MATRÍCULA

Si hay una causa debidamente justificada por motivos académicos, laborales, de salud u otros, se puede solicitar la anulación de la matrícula mediante un mensaje de correo electrónico. El plazo para presentar la anulación de matrícula es de siete días naturales antes del inicio del curso matriculado. La solicitud de anulación será resuelta por la Dirección del IL3-UB.

ANULACIÓN DE CURSOS Y CAMBIOS EN EL PROGRAMA

El Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (incluyendo Els Juliols UB y Gaudir UB) se reserva el derecho de anular un programa formativo por razones docentes o académicas, avisando con la siguiente antelación:

-Programa formativo de 15 o más créditos: 10 días antes de la fecha de inicio prevista.
-Programes formativos inferiores a 15 créditos: 3 días antes de la fecha de inicio prevista.

La organización también se reserva el derecho de modificar el programa de un curso o de substituir alguno de los ponentes si, por razones justificadas, no pudiera asistir.


Patrocinio y colaboración

Con el soporte de:

En colaboración con:


Más información